¿Cómo combatir el cicloconio, la prays oleae y la mosca del olivo?

CICLOCONIO
Daño / Síntomas:
Los síntomas de la enfermedad suelen ser perceptibles en el limbo de las hojas. El hongo también ataca los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de los frutos. En ataques graves, provoca la caída de hojas y frutos, y los árboles se debilitan. Con menos frecuencia, ataca a los frutos y a las ramitas jóvenes. Para que se produzcan las infecciones, es imprescindible la lluvia o la humedad elevada (por ejemplo, la formación de rocío en la superficie de las hojas) y las temperaturas relativamente bajas (con óptimas entre 15 y 20 0C). Las condiciones de esta primavera son especialmente favorables para las infecciones.
Recomendaciones: Se recomienda:
A) poda con el objetivo de mejorar la ventilación e iluminación del interior de la copa.
B) pulverización con un fitosanitario autorizado tras el inicio del período vegetativo y cuando la longitud de la nueva vegetación sea de 2 a 5 cm.
PRAYS OLEAE
Daño / Síntomas:
Provoca principalmente la caída de yemas y la caída de flores. Desarrolla una intensa actividad por lugares y por épocas, de modo que el daño por la caída de yemas y flores se produce a veces, ya sea en zonas más amplias, ya sea en algunos olivares, o incluso en algunos árboles de un olivar.
Las poblaciones más densas del insecto aparecen a finales del invierno y principios-mediados de la primavera. Se encuentran poblaciones significativamente más densas en la vegetación espontánea (por ejemplo, Parietaria officinalis, ortiga, mostaza, apio silvestre) en comparación con los olivos
Recomendaciones: Se recomienda el seguimiento de las poblaciones del insecto mediante sacudidas de ramas de olivo en receptores, desde la finalización del desarrollo de la yema floral hasta el pleno desarrollo de la inflorescencia (estadio de mora). La densidad de población en la que deben tomarse medidas de control es de 4-6 individuos/ramita de 60-70 cm.
Control / Medidas culturales
Se propone mantener las plantas autóctonas (Parietaria officinalis, ortiga, mostaza, etc.) hasta el inicio de la floración de los olivos.
Control químico
Realizar la pulverización si se comprueba que existen altas poblaciones en los olivos y un bajo porcentaje de floración.
MOSCA DEL OLIVO
Daño / Síntomas:
Ataca las flores, los frutos y las hojas del olivo. La primera generación se desarrolla en las flores (generación antófaga), la segunda se desarrolla en el fruto (carpófaga) y la tercera en el follaje (filófaga). En este período, las primeras larvas de la generación hibernante (filófaga) completan su desarrollo y se constata el inicio del vuelo de los adultos de la generación hibernante.
Recomendaciones:
Por el momento no se justifica la intervención
Fitosanitarios
Elegir entre los productos autorizados, según las instrucciones del agrónomo para la
elección del fitosanitario y la dosis de aplicación. Siga fielmente las instrucciones de la etiqueta – Aplique, exclusivamente, productos autorizados.