¡Consejos útiles para la recolección de la aceituna!

Consejos útiles para los productores de aceitunas sobre la correcta recolección, conservación y transporte de la aceituna y el aceite de oliva.
Tiempo de recolección de la aceituna
En las variedades de mesa, la recolección del fruto se realiza una vez completado el aumento de su tamaño y, en todo caso, antes de que comience el ablandamiento de la pulpa y la disminución de las características cualitativas de los frutos.
En las aceitunas para aceite, la recolección comienza con el cambio de color de verde-amarillo a verde-violáceo y se intensifica, según las condiciones, hasta la plena maduración de los frutos.
La recolección más temprana o más tardía da como resultado un aceite de calidad inferior.
Además, la recolección tardía puede provocar una disminución de la fructificación del año siguiente.
Los árboles con baja carga se cosechan antes que los árboles cargados. En caso de utilizar productos fitosanitarios, debe respetarse el plazo previsto antes de la recolección.
Durante la recolección
Las heridas que se producen durante la poda o el vareo para la recolección de la aceituna, siempre que vayan acompañadas de lluvia, son muy peligrosas para las infecciones de los árboles por cancrosis, por lo que se debe evitar la poda y el vareo de los árboles con tiempo lluvioso.
Además, el daño a la aceituna durante la recolección degrada la calidad del aceite, especialmente si se retrasa la extracción.
Después de la recolección
Las buenas condiciones de manipulación de la aceituna desde la recolección hasta el consumo son de gran importancia y pueden afectar significativamente a la calidad del aceite de oliva.
Embalaje-transporte
La permanencia de la aceituna durante un largo periodo de tiempo hasta la extracción en condiciones de alta temperatura y mala ventilación degrada mucho la calidad del aceite de oliva.
Se recomienda el uso de sacos perforados de fibra vegetal o malla, ya que permiten la ventilación e impiden el crecimiento de hongos de moho. Aún mejores son las cajas de plástico, especialmente para las aceitunas de mesa.
Las bolsas de plástico impiden la ventilación, transmiten olores y residuos tóxicos (especialmente cuando se reutilizan) y contribuyen a la degradación de la calidad del aceite de oliva.
Las bolsas deben colocarse en pilas de poca altura en un lugar cubierto, fresco y bien ventilado, hasta la extracción del fruto.
En la almazara
Se recomienda programar la entrega de la fruta en coordinación con la almazara, para que la extracción de la aceituna se realice lo antes posible.
Se propone que la elección de la almazara se realice en base a las siguientes especificaciones de construcción y funcionamiento: condiciones de alta limpieza maquinaria de materiales inoxidables o evitar la maceración prolongada de la pasta de aceituna y su contacto con el aire mantener bajas temperaturas utilizar la menor cantidad de agua posible para evitar la eliminación de los antioxidantes naturales cumplimiento de medidas durante la extracción de aceituna ecológica (separación espacial y temporal).
Almacenamiento-Conservación del aceite de oliva
La conservación del aceite de oliva debe realizarse en recipientes adecuados, preferiblemente de acero inoxidable, hojalata o vidrio, y en almacenes con bajas temperaturas (temperatura deseable inferior a 18oC).
La luz y el oxígeno pueden causar graves alteraciones en el aceite, por lo que los envases deben ser de un material adecuado, opaco y hermético.
En particular, debe evitarse el envasado en plástico, que puede provocar la retención de los componentes volátiles del aceite y la degradación de sus propiedades gustativas y aromáticas.
Además, debe protegerse el almacén de olores desagradables (moho, humo, medicamentos) que puedan ser absorbidos por el aceite de oliva.
El tiempo de conservación del aceite de oliva se reduce cuando su calidad inicial es baja.
Gestión de residuos vegetales
Es posible utilizar los residuos vegetales sanos como acondicionador del suelo (corte, cobertura del suelo, incorporación) así como para la producción de energía (calefacción doméstica).
Se recomienda minimizar la quema, utilizando solo para los enfermos.
Gestión de residuos de cultivo
No abandonar en el campo materiales de embalaje de fertilizantes o medicamentos. Los productos fitosanitarios no utilizados deben almacenarse en lugares protegidos
Fuente: http://sinidisi.gr/sigkomidi-elias-paragogi-elaioladou/